Mayo parece ser uno de esos meses aniversarios para José Ciantini en lo deportivo. El Bocha venía un de un 2005 espectacular en el TC con un doble triunfo en el autódromo de Buenos Aires y con chances de pelear un campeonato que por factores de carrera no se dieron. Lo cual motivó la continuidad con el equipo de Rodolfo Di Meglio y la motorización de Alfredito Fernández.
El calendario de ese 2006 marcaba la sexta fecha del año y la única visita de la categoría al autódromo de Rio Cuarto. Ciantini arrancó con el pie derecho: dominó las tandas clasificatorias del viernes y sábado, de las cuales no se pudieron bajar los tiempos del día anterior. Eso le dejó la tranquilidad que de contaba con un auto equilibrado para su enésima pole hasta ese entonces.
Sin embargo, la suya no pudo ser la serie más rápida. La ganó de punta a punta y con una amplia diferencia a Diego Aventín, su escolta, pero se vio interrumpida por el vuelco en la largada de Leandro Mulet en la tercera curva del circuito, que por fortuna para el platense no tuvo consecuencias físicas. Mariano Altuna ganó el segundo parcial y colocaba al Chevrolet del debutante equipo W Racing, equipo propiedad de Alejandro Massas apadrinado por los jugadores de futbol Hernán Crespo y Juan Sebastián Verón (al año siguiente la escuadra se rebautizaría a HAZ Racing Team) con la serie más rápida del día. El Pato Silva ganaba el siguiente parcial.
El inicio de la competencia mostró al Chevrolet de Altuna en la punta, aunque sin posibilidad de escaparse ya que el temprano ingreso del Auto de Seguridad impidió que los líderes saquen diferencias. El ingreso del pace car fue por el toque entre Claudio Bisceglia y Roberto Urretaviscaya que dejó en la leca a Jonathan Castellano, lo que le acortó el camino a Ciantini contra los lideres altuna y Silva.
![]() |
Mariano Altuna dejó la estructura del JC Competición para sumarse a partir de esa carrera al W Racing como unico piloto en ese año - Foto Decurnex |
En el relanzamiento Ciantini logró doblegar a Silva, trepar a la segunda posición. A partir de allí, Ciantini fue a la caza de Altuna, al que logró superar en el 11º giro, tras aprovechar un desplazamiento del Chevrolet amarillo y negro, afectado por una renovada cinta asfáltica sumamente inestable. “ Fue un error mío, me pasé un poquito y el ‘Bocha’ logró meter el auto”, confesó el “Monito”sin dramas en aquella jornada.
"Pero no lo quise acomodar rápido para evitar un toque con Ciantini -continúa Altuna-. La verdad es que veníamos clasificando y debería haber tomado más lento la segunda curva. Hice todo por ganar y retribuirle a Crespo su visita. Pero pese a estar un poco triste porque sé que podía haber ganado, también estoy contento porque me encontré con un equipo y un auto excelente".
En la estadística, José Ciantini figura como el ganador de la jornada, compartiendo el podio con Altuna y el por entonces campeón Juan Manuel Silva. Como perlita de ese día, también marcó el debut de Marcos Di Palma con un Torino, decisión que adoptó al mantener un entredicho con la ACTC al considerar que el reglamento de ese año era favorable más a los motores Cherokee que al Chevrolet. El arrecifeño rompió el motor cuando marchaba en la mitad del pelotón.
![]() |
Esa jornada, el equipo del Bocha logró un auto equilibrado desde el viernes que le permitió lograr la pole position, serie y final. Foto Laura Cano. |
"Hay que suspender el fútbol cuando haya carreras, porque cada vez que gané dio la casualidad que no hubo partidos", lanzo entre risas José Ciantini. Frase concurrente porque le dió pie al colega Roberto Berasategui para titular en el Diario la Nación 'Cuando no hay fútbol, aparece Ciantini'.
Ese 2006 el Bocha culminó en la décima posición totalizando 112 puntos. Décimo de un total de 79 pilotos ranqueados lo cual mostró todo el potencial que la dupla Di Meglio- Fernández brindó a Ciantini y a Sebastián Diruscio como sus pilotos en ese año.
Clasificacion Final
1 José Ciantíni Dodge 39:39.150
2 Mariano Altuna Chev. 1.133
3 Juan Manuel Silva Ford 1.433
4 Gabriel Ponce de León Ford 5.088
5 Christian Ledesma Chev. 6.723
6 Diego Aventin Ford 6.888
7 Ernesto Bessone Torino 6.906
8 Emanuel Moriatis Ford 7.347
9 Eduardo Ramos Ford 7.587
10 Sergio Alaux Chev. 10.798
11 Omar Tanoni Chev. 10.990
12 Guillermo Ortelli Chev. 12.356
13 Pablo Soto Dodge 12.476
14 Emiliano Spataro Chev. 13.170
15 José Savino Ford 13.521
16 Rafael Verna Ford 13.819
17 Sebastián Diruscio Dodge 16.370
18 Matías Jalaf Ford 20.424
19 Fabián Acuña Ford 20.974
20 Raúl Sinelli Dodge 21.332
21 Juan Manuel Iglesias Chev. 22.863
22 Julio Catalán Magni Dodge 23.314
23 Juan Pablo Gianini Ford 31.106
24 Pedro Logarzo Ford 31.734
25 Rubén Salerno Dodge 32.617
26 Carlos Arrausi Chev. 33.156
27 Claudio Bisceglia Torino 33.960
28 Roberto Urretavizcaya Ford 35.299
29 Martín Piccinl Ford 1:01.371
30 Mathias Nolesi Ford 1:01.850
31 Ricky Joseph Chev. 1:23.132
32 Enrique Candela Ford 24 vtas
33 Gustavo Tadei Ford 24 “
34 Néstor Riva Torino 24 “
35 Javier Balzano Chev. 23 “
36 Marcos Di Palma Torino 23 “
37 Mariano Acebal Chev. 18 “
38 Omar Martínez Ford 18 “
39 Alejandro Occhionero Ford 17 “
40 Juan Cruz Pisandelli Chev. 14 “
41 Waldemar Coronas Dodge 14 “
42 Norberto Fontana Dodge 11 “
43 Jonatan Castellano Dodge 7 “
44 Guillermo Castellanos Chev. 2 “
Promedio: 153,092 km/h.
Récord de vuelta: no fue suministrado.
Excluidos: Leandro Iglesias (Chev.), por técnica; Laureano Campanera (Chev.) y Matías Rossi (Chev.) por no respetar reparación.
Recargo: Nolesi por toque a Piccini.
No registró paso: Ariel Robbianí (Ford).
Fuente: Historia TC
0 Comentarios