En la XVI Vuelta de Olavarría, Juan Manuel Bordeu alcanzaba su último triunfo en el Turismo Carretera, el 13 de Agosto de 1972, y lo hacía con la Dodge GTX de la CDCC.
(ESCRIBE LUIS ORLANDO SANCHEZ) La competencia tenía lugar en el circuito Luciano Fortabat, con un perímetro mayor al utilizado en la última época, de 20,380 kilómetros que recorría la autopista Fortabat, rutas provinciales 76 (luego provincial 51) 226, y las avenidas Pellegrini y Del Valle.
Una gran fiesta del TC. tenía lugar en la capital del cemento, con un parque calificado de máquinas y alta convocatoria, en el ciudad de los Emiliozzi.
Tarea ímproba de los avezados directivos del AMCO, encabezados por “Lito” Hipólito, Pedro Ressia y “Keko” Sgarboza, junto a un destacado equipo, volviendo a producir otro evento superlativo en el trazado Luciano Fortabat.
Al año siguiente, el escenario sería reducido a 17,450 kilómetros, dejando de lado las avenidas Pellegrini y Del Valle, que mostraban el progreso y una nueva época, con la construcción de nuevos inmuebles y edificaciones, que ponían en riesgo la utilización del lugar.
![]() |
Roque Boyle, Carlos Tartara y Juan Felix Luluaga, doblan de Pellegrini a Fortabat. (Foto Historia TC) |
Acción en el cemento
Un año atrás (1971), Dodge conseguía en el mismo reducto, su primera victoria en la máxima con la conducción del piloto de Balcarce, parecía que el circuito olavarriense, tenía una atracción especial, al igual que para los productos elaborados en San Justo.
Bordeu conseguía su cuarto triunfo en Olavarría, 1964 y 1966 con Chevrolet, 1971 y 1972 con Dodge, aunque con modelos distintos.
Dos series, con victorias de Miguel Angel De Guidi (Dodge) y Juan Carlos Iglesias (Ford) marcaba una previa atractiva ese segundo domingo de Agosto. Nadie se guardó nada para la finalísima, que se desarrollaba sobre doce capítulos para cumplimentar 244,560 kilómetros.
La hora de la verdad se ponía en acción, y en la partida, los fores de Juan Carlos Iglesias y Nasif Estéfano se fueron adelante, mientras De Guidi se “pegaba” a la cola del tucumano.
En la primera variante, se producía un entrevero, despiste del “Califa” y de De Guidi, con mayor pérdida de tiempo para este último.
En esa confusión, Juan Carlos Iglesias tomaba la delantera, pero duró hasta que ingresó a boxes, debido a la rotura de un pistón. En tanto, De Guidi padecía la rotura de una manguera de aceite, cosa que también lo dejó out.
Con ese panorama se abrían grandes chances para Bordeu que manejaba con temple y autoridad las acciones, estableciendo un trámite firme, criterioso y con gran ritmo .
“Maneco” alcanzaba su última victoria en el TC, a casi 190 kms/h de promedio, con un final abierto, y sabrosos ingredientes, donde los tres de avanzada “bailaron” en 15 segundos.
![]() |
Dobla el Polara de los Hermanos Suarez seguido por el Torino de Malnatti y mas atrás por el Valiant de Luluaga. (Foto Historia TC) |
Relevante trabajo de “Caito” Iglesias que no le dio respiro al “crédito” de Balcarce en el tramo final, enhebrando el segundo lugar, mientras Nasif Estéfano recuperaba algo del tiempo perdido, pero no le alcanzaba para arrimarse.
El “soviético ” Marincovich, ya sin el rateo de la serle, le dio a la cupé como para romperla pero aguantó sus iras y “firmó” un cuarto puesto significativo, teniendo en cuenta que partió muy atrás. Los Hnos Suárez impusieron una vez más su temple y aplomo haciendo las cosas con corrección. El último que consiguió puntos en el cemento, fue el “Buchón” de San Miguel, César Horacio Malnatti con su Torino revitalizado.
Luego arribaron “Pichón” Luluaga de Villa Cañas, Roque Eugenio Boyle de Venado Tuerto, Juan Marconi y el “Laucha” Héctor Rios.
Una carrera con alternativas, golpes de escena, y pasajes sumamente emotivos. Espectáculo agradable, con la dosis de continuidad elogiable que otorgaban los circuitos “abreviados”.
Olavarría, opción ideal
El escenario, uno de los más potables para la categoría, veinte kilómetros de extensión, cifra que en los albores de los setenta, se acercaba al ideal. Los autos pasaban frente al público cada seis minutos y fracción, cosa que permitía apreciar un show continuado. Además, no facilitaba a los de punta, reunirse muy pronto con los rezagados, caso que mostraban otros reductos. Un lugar con gran seducción, cerca de la ciudad y convocante para la gente.
![]() |
Persecusiones. Avanza el Torino de Cesar Malnatti mientras que Bordeu venia como cómodo lider en los tiempos. (Foto MiguelAngel) |
La última victoria
El triunfo de Bordeu resultó determinante, contó con todos los atributos para ganar. Excelente conducción, alta dosis de cerebración y un auto que sin ser de los más veloces, funcionaba a pleno, sólido y parejo, factores que resultaban fundamentales en cualquier tiempo.
Mención especial para la actuación de Miguel De Guidi, con la cupé Dodge, mecánica de Oscar Zarzoso viajaba como una aplanadora, y la tarea del “Califa” Estéfano acopiando puntos valiosos para el certamen, sacándole provecho al Falcon rendidor e irrompible.
Entrega soberbia de Ricardo Iglesias, “Caito” tuvo más suerte que su hermano Juan Carlos.
En el segundo hemisferio de 1972, la máxima exhibía otra temática, época de cambios, con otros pilotos y adecuados escenarios. Los carreteros se ajustaban a otro formato, sin variar su espíritu, su esencia y con ese folklore clásico que a lo largo de los años, sigue destilando la emblemática categoría.
Clasificación final
1º 2 Bordeu Juan Manuel Dodge 1hl7ml7sl 12
2º 16 Iglesias Ricardo Ford 1hl7m25s3 12
3º 1 Estéfano Nasif Ford 1hl7m32s4 12
4º 4 Marincovich Carlos Chevrolet 1hl8m42s2 12
5º 22 "Hermanos Suárez" Dodge 1hl9m23s4 12
6º 6 Malnatti César H Torino 1h20m05s7 12
7º 39 Luluaga Juan Valiant 1h20m24s7 12
8º 25 Boyle Roque Torino 1h20m42s6 12
9º 27 Marconi Juan Torino 1h21ml4s5 12
10º 40 Ríos Héctor Chevrolet 1h21ml9s 12
11º 50 Cá Julio Torino 1h21m33sl 12
12º 23 Tártara Carlos Torino 1h21m53s2 12
13º 34 Rodríguez Raúl O. Chevrolet 1h23m08s8 12
14º 73 Gómez Juan Carlos Torino 1hl7m28s6 11
15º 47 Novisky Domingo Torino 1hl7m50s4 11
16º 49 Árgaña Orestes Torino 1hl8m04s3 11
17º 69 Lephiane Horacio Torino 1hl8m34s7 11
18º 79 Boceo Elio Torino 1hl9m07s5 11
19º 63 Dana Humberto Ford 1hl9m20s2 11
20º 33 Rey Héctor Torino 1hl9m21s7 11
21º 26 Alesina Carlos Torino 1h19m57s9 11
22º 54 Párraga Horacio Torino 1h20m40s8 11
23º 55 Saladino Cayetano Torino 1hl5m53s6 10
24º 59 Pietracuppa Héctor Dodge ------ 6
25º 52 "Martín García" Valiant ------ 6
26º 57 Pasciulli Humberto Chevrolet ------ 5
27º 37 Grosso Juan Carlos Torino ------ 5
28º 10 Iglesias Juan Carlos Ford ------ 3
29º 19 De Guidi Miguel Dodge ------ 3
30º 43 Duran Gustavo Dodge ------ 3
31º 61 Galeana Nadal Torino ------ 3
32º 76 Plano Héctor Chevrolet ------ 3
33º 11 Parisi Emilio Torino ------ 2
34º 18 Lizeviche Antonio Torino ------ 2
35º 31 Villa Norberto Torino ------ 2
36º 42 Rondelli Norberto Dodge ------ 2
37º 51 Politano Francisco Torino ------ 2
38º 81 Perez Ortiz Carlos Ford ------ 2
39º 21 Machado Juan Roberto Torino ------ 1
Promedio del ganador: 189,863 Km/h
Record de vuelta; Nasif Estéfano en la 12ª; a un promedio de: 193,736 Km/h
0 Comentarios